miércoles, 1 de agosto de 2007

Modelo para integrar las TIC en el currículo escolar de la Juan Bta. G.

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
DOCTORADO EN INNOVACIONES EDUCATIVAS
CIUDAD BOLIVAR ESTADO BOLIVAR







MODELO INTEGRADOR DE LAS TIC EN EL CURRICULO ESCOLAR DE LA ESCUELA TECNICA COMERCIAL PROFESOR JUAN BAUTISTA GONZALEZ
DE LA PARROQUIA VISTA HERMOSA DE CIUDAD BOLIVAR
.








INDICE




Introducción..............................................................3

Situación que motivó el surgimiento de la innovación...4

Ubicación epistemológica............................................5

Referentes teóricos que orientan la innovación.............6

Descripción de la innovación....................................... 8

Evaluación...................................................................9

Referencias bibliográficas............................................11





INTRODUCCION

El uso adecuado de las tecnologías en la Educación permite potenciar el desarrollo de aprendizajes haciéndolos de mayor calidad otorgando que los nuevos escolares puedan participar satisfactoriamente en la sociedad del conocimiento que hoy enfrentamos. Reto que hace necesario la presencia de docentes poseedores de una formación integral y un adecuado uso de la tecnología que le permitirá ser un guía eficientes para que sus alumnos sean críticos en la búsqueda de información, la cual será de gran utilidad en la realización de trabajos y proyectos de investigación.

El modelo propuesto permitirá la incorporación activa de los docentes de la ETC Profesor Juan Bautista González en el mundo de las TIC a través de un Plan de Tecnología, vía eficaz para alcanzar los objetivos educacionales propuestos en este siglo XXI. En este sentido, se considera la propuesta de gran relevancia porque le permitirá al docente instruirse y estar actualizado, para así, en ambientes de aprendizajes enriquecidos por TICs, enseñar eficazmente a los alumnos, para que se conviertan en los líderes del futuro.


SITUACION QUE MOTIVO EL SURGIMIENTO DE LA INNOVACION.


El modelo propuesto surge debido a los cambios sociales, económicos ,culturales y políticos que se están produciendo de manera vertiginosa en el país. Lo que hace necesario una nueva sociedad donde el modo de producción industrial, las formas de enseñar y aprender tradicionales se ven impactadas por nuevas formas visuales que están provocando cambios en todas las actividades humanas y en especial en las actividades educativas.

La ETC Profesor Juan Bautista González, con el fin de convertirse en una escuela efectiva y exitosa mediante las transformaciones exigidas, deberá cambiar o reformar su estructura curricular ajustadas a las necesidades básicas de los actores del centro educativo. En este sentido

Calderón, (1999) P.43 expresa.

" La experimentación curricular permite que los maestros introduzcan modificaciones a los diversos contenidos de las materias o áreas del conocimiento del currículo formal para adecuarlos a las necesidades, intereses y contextos del diseño de unidades didácticas, mapas, tramas o estrategias integrativas que favorezcan el logro de aprendizajes significativos ".

Es por esto que el docente debe vencer el obstáculo de resistencia a los cambios y comprender el funcionamiento y manejo de las herramientas básicas del sistema operativo para poder incorporar con éxito las tic al currículo escolar.

UBICACION EPISTEMOLOGICA.

El modelo para integrar las tic en el currículo básico escolar se fundamenta en el enfoque Integrador Institucional cuya perspectiva es cultural ya que se considera a los distintos participantes de la innovación como representantes de subcultura diferentes, con valores e interpretaciones de la realidad, donde se compartan el diagnóstico de la situación y puedan participar en conjunto en la planeación de la solución del problema a resolver, que no es otro que la actualización del docente en el manejo de la tecnología para mejorar la educación y promover el aprendizaje significativo de los alumnos en la escuela Técnica Comercial Profesor Juan Bautista González.

El modelo integrar de los TIC en el currículo escolar se podrán en práctica en la ETC Profesor Juan Bautista González ; su duración es de 01 año debido a que los
Cambios sin lentos y las y las personas deben interiorizar, y redefinir las transformaciones que conlleva la innovación, ya que la decisión de innovar no se puede tomar a la ligera porque del tiempo utilizado para tal fin depende el éxito o fracaso de la innovación

REFERENTES TEORICOS QUE ORIENTAN LA INNOVACION

El modelo innovador propuesto está orientando hacia la solución de problema cuya dimensión resaltada es el contexto institucional donde se busca influir en la cultura escolar acción que resulta difícil ya que no es fácil modificar los hábitos, aun cuando la practica cotidiana demuestra sus influencia sistemáticamente.
En las reglas no escritas está el principal reto de la innovación ya que hay que diseñar estrategias que conduzcan a formar una cultura de innovación exitosa ya que si esta se promueve desde la institución la presión y el apoyo influyen en el éxito. En este sentido Fullan ( 1997 ) afirma

La presión sin apoyo conduce a la resistencia y enajenación , el apoyo resulta en
divagación y desperdicios de recursos.

Es por esto que todos los actores pertenecientes al centro educativo donde se implementa la innovación deben sentir, creer e interpretar los cambios que lleva implícita la innovación para garantizar la solución del problema donde muchas veces debe intervenir un agente externo de cambio para aconsejar sobre las posibles soluciones, pero lo principal es la colaboración del usuario de la innovación y no en la manipulación desde afuera. Es un enfoque participativo.

La innovación propuesta está dirigida por una línea teórica – discursiva que conduce a cambios duraderos en las conductas y actitudes de los profesores.
Arturo Barraza ( 2005 ) alega .

Los cambios duraderos se logran en la medida que los profesores vivan el
proceso como una experiencia personal y no como una imposición de auto
ridades externas.

Una vez vencidos los temores o barreras, el docente inicia sus pasos por prácticas constructivistas con las TIC don de los alumnos aprenden sin la ayuda de una instrucción planificada. Es aquí donde el docente debe valorar su nuevo rol . Los pasos que debe seguir como integrador de las TIC en el currículo son:

Preintegración
Instrucción dirigida
Integración básica
Integración media
Integración avanzada
Integración experta

Una vez el docente haber adquirido la competencia tecnológica puede usar las TIC, no solo para desarrollar su productividad profesional, para desarrollar clases interactivas de manera éxitosa


DESCRIPCION DE LA INNOVACION

El modelo de integración de las tecnologías de información y comunicación (TIC) al currículo escolar propuesto está basado en un proceso gradual en el que intervienen variables relacionadas con cuatro factores:

· Los recursos tecnológicos (hardware y conectividad )

· La filosofía pedagógica y la competencia tecnológica de los educadores

· La disponibilidad y correcta utilización de los contenidos digitales apropiados

· El apoyo que ofrece institución educativa (administrativo, pedagógico y técnico).

Una institución educativa puede tener los computadores, equipos periféricos y la conectividad requerida para un buen trabajo de la integración de las TIC en el currículo, puede tener un grupo de docentes competentes y entrenados, y puede tener los mejores contenidos digitales para enriquecer el aprendizaje de los estudiantes. Si embargo, si esta institución no cuenta con el suficiente apoyo de la Directiva al programa de tecnología y los docentes no tienen el soporte necesario en las áreas técnicas y pedagógicas, es muy poco probable que el programa de integración de las TIC en el currículo haga avances importantes.

En el siguiente gráfico se sintetizan los cuatros factores de los cuales depende la propuesta, reflejando a su vez las variables de cada uno de ellos:






LOS OBJETIVOS DE LA INNOVACION

Elaborar una propuesta para integrar las TIC en el currículo escolar de la ETC Profesor Juan Bautista González.

Establecer la influencia del uso de la tecnología en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Entrenar o capacitar a los docentes sobre el uso de la tecnología ajustado a sus necesidades.

Presentar un Plan de tecnología que orientará la incorporación de las TIC.

Incorporar soporte técnico y pedagógico para garantizar el éxito en la integración de las TICs en el currículo escolar de la ETC Profesor Juan Bautista González .


FASES, PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS.

El modelo propuesto constituye un plan de tecnología orientando por las siguientes fases y procedimientos.

La comprensión del proceso innovación dada por la visión y el estado actual de las TICs en nuestra institución lo que permitirá mejorar y analizar la problemática planteada.

Establecimiento de prioridades, estas son las siguientes.

* Integración del currículo
* Capacitación de docentes
* Participación de la comunidad
* Infraestructura tecnológica.

Visualización de la situación. En nuestro caso viene dado por el diagnóstico
Realizado en la institución lo que permitió evidenciar que los docentes necesitaban visiones, ejemplos de cómo las TIC pueden mejorar y enriquecer las oportunidades de aprendizajes de sus estudiantes, y necesitaban tiempo para explorar los nuevos enfoques los cuales les habían generado incertidumbre y desconcierto por no saber como asumirlos, en consonancia con las exigencias de hoy.

Definición de estrategias.


Las sugeridas para el desarrollo del plan de
Tecnología son cuatro.

Orientar a los docentes sobre lo que se desea lograr en la escuela
Con la incorporación de las TIC.
Enfocarse en las iniciativas de reformas que se consideren más
promisorias para mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje.
El director debe compartir el liderazgo con un comité de tecnología.
Evaluar permanentemente los diversos aspectos del proceso.

5. Instrumentación del plan. Está diseñado para lograr en 1 año los objetivos
propuestos y alcanzar las metas trazadas ( Integración curricular, capaci-
tación docente, participación de la comunidad, infraestructura)
La infraestructura contempla las siguientes variables ( tiempo Ejecución ,
roles y responsables, recursos y presupuestos, indicadores de logros )

Los criterios que sustentan el modelo son el de novedad, intencionalidad, creatividad y pertinencia porque se incorpora a la institución, específicamente a los
Docentes nuevas formas para transmitir informaciones ya que antes se hacia magistralmente con el apoyo del pizarrón y los alumnos presentaban sus trabajos y exámenes a mano y a máquina y siempre supeditados a la información que el currículo básico exigía. Con el modelo propuesto todos los actores de la institución tendrán la oportunidad de cambiar el currículo ajustado a las necesidades de todos los involucrados., en se requiere la creatividad y pertinencia para buscar minimizar las debilidades que el centro presenta con responsabilidad y compromiso, para elevar las fortalezas que se tienen frente a la comunidad y sociedad en su totalidad.
La creatividad está asociada a la capacidad del ser humano para crear y producir cosas valiosas que permitan resolver problemas de manera original, aportando ideas, actitudes, enfoques y procesos nuevos para darle forma a la innovación.

Csikzentmihalyi ( 1998 ) identifica la integración de tres partes en la creatividad, la persona, el ámbito y el campo y señala que la creatividad siempre está presente en el ser humano y que su bienestar depende de su capacidad de encontrar formas de evaluar las repercusiones de la ideas creativas.


Evaluación de Resultados

Una vez aplicado el plan o modelo integrador se harán observaciones directa, utilizando un instrumento evaluativo, para determinar el éxito del proceso de integración de las TIC en la escuela ya que al finalizar el año escolar se debe observar un dominio en las herramientas básicas de las tecnologías de información y comunicación, a fin de generar cambios en el plan curricular de la institución para mejorar el aprendizaje en diversas áreas, en la comprensión de concepto, el desarrollo de capacidades intelectuales en los estudiantes. En caso de visualizarse lo contrario se replanificaría para alcanzar la eficiencia y calidad deseada con la incorporación del mundo tecnológico en el ámbito escolar.

Para OCDE ( 1995 ) “ la calidad educativa asegura a todos los jóvenes la adquisición de los conocimientos, capacidades, destrezas y actitudes necesarias para equiparles para una vida adulta.”

Es por esto que el proceso innovador requiere de una evaluación cotinua para que haya evidencias de que los cambios apuntan hacia el logro de los objetivos propuestos.

Gestión del cambio.

Se puede determinar una vez aplicado el modelo integrador, debido a que los docentes deben asumir una actitud más optimista, dada por la aceptación y la interiorización del nuevo patrón a asumir. Al respecto Cuban ( 1998 ) afirma.

“ Debido que las escuelas cambian las reformas, tanto las reformas
cambian las escuelas , no es fácil juzgar el éxito el fracaso de la
innovación “.



BIBLIOGRAFIA.


Calderón López, Jaime. Innovación Educativa en Revista de Investigación Educativa, núm,. 1, 1999, Región Centro Norte de la Universidad Pedagógica Nacional , México.

Csiksentmihalyi, M. ( 1998 ) Creatividad .Barcelona. Editorial Paidós.

Cuba, L. ( 1998 ). How schools change reforms. Redefining reform success and failure ( Versión Electrónica ) Teachers College Record, 99, 453 - 477

Fullan, M. Y Stiegelbauer, S. ( 1997 ) El cambio Educativo. México. Editorial Trillas.

Hubermán, A. M. ( 1993 ) Cómo se realizan los cambios en la educación . Una contribución al estudio de la innovación. Francia . UNESCO.


Elaborado por: Anani Guzmán.


Profesora: Dra. Milagros Anes.



No hay comentarios: